Palvia's Blog

Palvia's blog

Bienvenidos, somos un grupo de 4 estudiantes de la assignatura de TIC. Estamos estudiando en Educación Primaria y esperamos que el blog y todas las entradas os sirvan de ayuda y os agraden.

¡ Saludos!

27 nov 2010

La relación entre brecha digital y redes sociales

      Las redes sociales son espacios virtuales que en los últimos años han aumentado su uso debido a los usuarios que cada vez son más dentro de la sociedad. Las redes sociales han dejado atrás antiguos medios de comunicación y potencian las relaciones sociales. La gran expansión de estas ha generado que se lleguen a usar en muchos ámbitos, incluso en la educación.


      Las redes son útiles en muchos aspectos ya sean laborales, educativos, sociales,... aunque las más conocidas y empleadas son las dirigidas al ocio y las relaciones (facebook, tuenti, badoo,...). A pesar de su utilidad, no siempre son positivas ya que pueden educar de manera incorrecta porque nadie controla su contenido y uso de manera estricta. Además, los perfiles o roles que encontremos no son seguros y pueden ser falsos porque nadie nos asegura su fiabilidad. Otro inconveniente, es que la información suele ser pública y a la vista de todos, entonces no existe privacidad. Los más perjudicados suelen ser los adolescentes por su falta de concienciación.


      Las redes más aptas para la educación son aquellas que estan enfocadas a ello, como pueden ser el blogger, el campus extens, wikipedia,...porque su información y contenido esta regulado y plasmado de manera que sirva para educar. Aun así, en la web 2.0 donde se encuentra estas redes educativas, los usuarios debemos ser críticos y seleccionar  con criterio la información y/o contenido ya que, algunas fuentes pueden no ser del todo integras.




Diferentes redes sociales:




      Los indicadores sociales son aquellas medidas de resumen referente a una magnitud de estadística sobre algún tema, en nuestro caso la brecha digital. Consisten en proporcionar información sobre el tema en questión y así poder ver el progreso, puntos a mejorar, etc.


      Respecto a los diferentes grados de participación social en la brecha digital y el mundo de las nuevas tecnologías, debemos diferenciar entre aquellos que tienen un fácil acceso ellas, los que saben o no utilizar los medios y por último, aquellos que no disponen de medios de acceso, ya sean ordenadores, la red, etc. Estas diferencias tienen lugar por diversas causas, ya sean por los recursos económicos, la alfabetización de su uso u otras. Estas causas son las que deben estudiar los indicadores sociales para saber donde y con que hay que actuar para evitar la brecha digital, en concreto, la exlcusión.




      En conlusión, la relación entre las redes sociales y los indicadores sociales de la brecha es bastante estrecha y complementaria, puesto que, sin participación y las ayudas que pueden proporcionar los indicadores sociales de la brecha se delimita el uso de las redes sociales. Por tanto, para que las redes sociales sigan triunfando y aumenten en la sociedad, es necesario que los indicadores sociales trabajen y propongan alternativas para evitar la brecha digital, la exclusión e incrementar la inclusión con inversiones económicas para los medios y la alfabetización de ellos. Además, las redes sociales pueden servir para superar la brecha digital porque pueden enseñar a usar las TICs.



WEBQUESTS:


8 comentarios:

Els Paperins dijo...

Hola Palvià 05!

Ya hemos contestado y sintetizado vuestra web quest. Ahora cabe evaluarla.

Creemos que habéis hecho un buen trabajo: la web quest está muy bién introducida y concluída y la tarea a realizar era muy adecuada al contenido de la web quest. Sin embargo nos hemos encontrado que los enlaces 2 y 6 no nos llevaban donde deberían (el dos por ejemplo nos lleva a una página para descargar música desde youtube). También a la hora de contestar a la web quest nos liamos un poco con el proceso, porque en vez de poner los pasos que debemos seguir y hacernos de guía parecía que nos hacía más preguntas para contestar como tarea. Pero bueno, al final solo nos centramos en la tarea.
En definitiva, del 1 al 3'5 os pondremos una nota de 2'75, que viene a ser un 7'85 sobre 10.

Un saludo atento,

Els Paperins.

Ana Licona dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ana Licona dijo...

Hola Equipo:

Buen trabajo, gracias por el esfuerzo..

Comentarios:

- Se indicó que enlazaran ambas WQ para revisar los recursos y tareas asignadas...al no tener acceso a estos sitios, no puedo comprobar la tarea y si lo que han hecho corresponde a lo solicitado...

- Enlacen las WQ, desde esta entrada y de forma pertinente...de lo contrario, no puedo seguir valorando,

- Por favor, envíen al equipo PAPERINS los comentarios sobre la WQ que ellos les ofrecieron, califiquen de 1 a 3.5 ó de 10 a 35...necesito que comenten las bondades y limitaciones de la WQ de ellos así como las sugerencias de mejora.

Estaré atenta a todo esto..


Gracias
AL

Ana Licona dijo...

Hola Equipo:

Estoy revisando la entrega del MAPA en el CMAP TOOLS del GTE-UIB, y he encontrado que el MAPA con sus recursos WEB no está en la carpeta del equipo.

Esta actividad ha sido valorada y forma parte de la calificación del equipo.

Lamento comunicarles que esta actividad no tiene prórroga para su entrega. La fecha de entrega fue el 4/12/2010



Atte,

AL

Palvià 05 dijo...

Hola Ana!

Al mirar esta mañana el comentario que nos dejaste en el blog de que no estaba el mapa conceptual en la carpeta de Palvià, he ido a comprobarlo immediatamente al programa de CMap Tools. Efectivamente, he visto que no aparece (ni siquiera encuetro la carpeta GTE). El problema es que yo el sábado lo colgué y para comprobar que estaba bien, mis compañeros lo miraron desde su ordenador y lo vieron, tras lo cuál dimos por seguro que tu lo podrías ver.

¿Hay alguna forma de poder recuperarlo o de volvertelo a enviar?

Saludos.

Palvià 05 dijo...

Hola Ana!

Perdona por molestarte otra vez. He encontrado el fallo: nos equivocamos al colgar el trabajo, lo pusimos en otra carpeta.
Cuando he puesto la opción "BUSCAR..." ponía que la carpeta "PALVIÀ 05" estaba dentro de "Recursos UIB Ana Li". Por lo que la he ido a buscar a esa carpeta directamente (pero tampoco aparecía...). He vuelto a la opción "BUSCAR..." y la he abierto desde allí.
He cogido los archivos y los he copiado dentro de la carpeta "Palvià 05", donde tú habías buscado nuestro mapa y no lo habías encontrado.


Disculpa por las molestias.Un saludo.

Ana Licona dijo...

Hola Equipo:

Trabajo MAPA CMAP - GTE-UIB.

Revisado y re-valorado en base a su solicitud: 6/12/2010

Atte,

AL

Maria E. Scrimini dijo...

Con respecto a este párrafo, que dice: "La gran expansión de estas ha generado que se lleguen a usar en muchos ámbitos, incluso en la educación" con respecto a las redes sociales, no me parece acertado ya que fue al revés. El red social Facebook, la primera red social en internet, fue creada por estudiantes universitarios para tener una comunicación más rápida y efectiva entre los miembros de la universidad: docentes y alumnos. Se difundió tanto entre ellos que decidieron darle un uso más generalizado, por lo que se internacionalizó y hoy en día es la red social más usada en el mundo