Palvia's Blog

Palvia's blog

Bienvenidos, somos un grupo de 4 estudiantes de la assignatura de TIC. Estamos estudiando en Educación Primaria y esperamos que el blog y todas las entradas os sirvan de ayuda y os agraden.

¡ Saludos!

12 nov 2010

El rol de las TICs en la educación

      Esta entrada es un ensayo acerca del artículo de Jesús Salinas sobre el papel de las TIC en la educación actual y su adaptación a la escuela. 


Salinas, J. La educación en las TICs



      La idea principal de este texto es la necesidad de aplicar las TIC al sistema educativo, cuanto antes mejor, para el óptimo desarrollo y formación de los alumnos. Pues la sociedad actual camina hacia la digitalización sin alternativa alguna. Este fenómeno se produce por la rápida expansión de las nuevas tecnologías y su dependencia social. Otro de los principales puntos y necesidades urgentes es la formación  de los profesores, maestros... en el ámbito tecnológico y virtual; además de la dotación imprescindible de infraestructuras en las aulas (ordenadores, acceso a internet...).  Pere Marqués, un estudioso del tema también respalda la idea de Salinas en una entrada de su blog.
Apoyandose además en un proyecto de investigación realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona UAB, el cual justifica y explica los beneficios de algunas implantaciones de las TICs en las aulas.  Es el proyecto de Investigación Promethean en España 2008-2010


      Por otro lado, es muy importante el conocimiento de aquellas herramientas adecuadas para trabajar en el mundo virtual, como es el caso de programas como Mr Wong o Webquest. El buen uso y conocimiento de este tipo de instrumentos lleva al usuario a progresar en su propia alfabetización digital. Cabero expresa esta idea de la siguiente forma: <<A las tradicionales competencias que los alumnos y profesores debían tener para el abordaje del acto sémico-didáctico de la enseñanza y la decodificación de los mensajes que en ella se realizaban, se incorporen otras para el manejo técnico y conceptual de las "nuevas" herramientas de comuncicación>>. Por tanto, es necesario que tanto alumnos como profesores trabajen, no solo el dominio de la lectura y la escritura, en las TIC y en las herramientas necesarias para poder trabajar con medios audiovisuales e informáticos. Cabe decir que la alfabetización digital de la población es, sin duda, una de las soluciones más viables para reducir el problema de la brecha digital. Dicho problema es muy frecuente en la sociedad actual y que afecta notablemente y de forma muy diferenciada a todos los países con acceso a las nuevas tecnologías.
  
Herramientas y ayudas de Google.

Power Point sobre los recursos y las ayudas que proporciona 
la red para la ampliación de conocimientos, la gestión de datos, etc.

       Desde nuestro punto de vista, J.Salinas está en lo cierto con dichas afirmaciones, ya que el proceso de digitalización en las aulas es necesario, a pesar de ser un proceso lento y complejo. No solo por la formación sino por el coste que presupone la inversión en un proyecto de semejante magnitud.  Por otra parte, es una herramienta que puede favorecer el desarrollo e integración de las personas con problemas de discapacidad, pues es un nuevo método para atraer la atención de los alumnos y, a su vez, enseñarles nuevos conocimientos que les hagan prosperar. Como ejemplifica este video haciendo referencia a una discapacidad visual:


Deficiencia visual y las TICs.



      Lo que pretende conseguir J.Salinas con este texto es que las nuevas generaciones nazcan, crezcan, se desarrollen, se incorporen y adapten a las TICs, y así se evite la brecha digital. A diferencia de las generaciones actuales consideradas nativas por el  hecho de haberse visto obligadas a adaptarse. Puesto que, a medida que las tecnologías iban evolucionando nuestra generación iba creciendo.


      En conclusión, la nuevas tecnologías deben incorporarse a las aulas de forma progresiva para optimizar la educación. Pero siempre,  instruido por un profesor bien cualificado y entendido del tema. 



WEBGRAFIA:

      Salinas, J. El papel de las TIC's en el sistema educativo. pp 1 - 6. [en línea] [consulta: 12 noviembre 2010]
<http://www.uibcongres.org/imgdb//archivo_dpo3950.pdf>
      Marqués. P.  Blog personal [en línea] <http://peremarques.blogspot.com/2010/10/investigacion-promethean-con-la-pizarra_04.html [consulta: 12 noviembre 2010]
      Estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona; (2008-2010) Proyecto de investigación Promethean en España  <http://www.peremarques.net/promethean2/>

      Cabero Almenara, J.; Llorente Cejudo, MªC.; Leal, F. y Andrés Lucero, F. (Enero 2009). La alfabetización digital de los alumnos universitarios mexicanos: una investigación en la "Universidad Autónoma de Tamaulipas". Enseñanza & Teaching. nº 27, pp. 41 - 59. [en línea]




OTRAS FUENTES CONSULTADAS:
      Chiappe, MV. y Guido L. (25 julio 2009). El vehículo entre universidad e innovación educativa: indagaciones a partir del estudio de caso de una universidad argentina. Revista Iberoamericana de Educación. nº 50/1. pp 1 - 2. [en línea] http://www.rieoei.org/expe/2869Guido.pdf> [consulta: 12 noviembre 2010]


      Jiménez Peñuela, JR. (2010). Educación a distancia y virtual para sordos en Latinoamérica. Tercer Congreso Virtual y Iberoamericano de calidad en educación a distancia. pp 1- 9.  [consulta: 12 noviembre 2010].


      Banno, BG. y De Stefano, AA. (2010). Los nativos digitales y sus estilos de aprendizaje en el ingreso a la universidad. Tercer Congreso Virtual y Iberoamercano de calidad en educación a distancia. pp 1 - 11.  [consulta: 12 noviembre 2010].


      Deficiencia Visual y las TIC's. [en línea] [consulta: 12 noviembre 2010] 
       Ejemplos de Google sites. [en línea] [consulta: 12 noviembre 2010]

8 nov 2010

¿Nos Incluimos y Alfabetizamos Digitalmente?

      En esta entrada tratamos los problemas y las posibles alternativas para solucionar la brecha digital. Para ello, hemos enlazado este Scribd donde se explica más detalladamente todo lo que engloba la brecha digital (situaciones problemáticas a las que conlleva, posibles soluciones para ésta, etc.).

PROBLEMAS Y SOLUCIONES A LA BRECHA DIGITAL:


Con esta entrada esperamos haber aportado una visión global sobre qué es la brecha digital y como se relaciona con los conceptos de inclusión digital, alfabetización y analfabetización digital. Además de tener en cuenta los problemas que ésta genera y sus posibles soluciones.