Actualmente las redes sociales se han convertido en un tema muy importante en las nuevas tecnologías, ya que se ultilizan cada vez con mayor frecuencia, hasta el punto de llegar a convertirse en objeto de estudio. Por lo que a continuación exponemos algunos puntos que hemos investigado sobre el tema :
- Las redes sociales son un espacio virtual formado por individuos con un interés común, una comunidad en la que los usuarios activos interactúan, integran, cooperan e intercambian información en diferido o a tiempo real. Acostumbran a ser inestables, dinámicas y confusas ya que no es fiable al 100% los distintos roles que podamos encontrar. También existen variedad de redes, las hay más enfocadas al ocio y otras a asuntos laborales, dependiendo de nuestro interés en su uso pero siempre se participa por motivación propia.
- Las ventajas son muchas; desde la posibilidad de trabajar en equipo a distancia, la fácil y rápida comunicación, la socialización de las personas en un determinado ambiente o la optimización del tiempo a la hora de cooperar, elaborar o discutir algún hecho o trabajo ya que con un ordenador y acceso a Internet puedes participar desde cualquier parte. Otra de las muchas ventajas que ofrecen la mayoría de redes, además de sus servicios es que son gratuitas, esto ha ayudado mucho a su expansión, difusión y a que hayan repercutido de esta forma en la sociedad actual, causando un boom sobretodo en los jóvenes los cuales recibían correos electrónicos de invitación a la red normalmente de un amigo, de esta manera resulta más irresistible renunciar a la tentación de empezar a formar parte de ella.
![]() |
En esta imagen podemos observar algunos ejemplos de las redes sociales más conocidas. |
La mayor desventaja que encontramos es la cuestión sobre la total privacidad de nuestro perfil o rol, ya que actualmente no es seguro que la información que proporcionemos sobre nosotros en nuestro perfil sea completamente secreta. Sobre todo para muchos jóvenes que aún no están concienciados sobre los posibles peligros de un perfil "público" aunque este aspecto podría cambiar si lo enfocásemos desde otra perspectiva ya que nos permite crear también a nosotros un perfil poco preciso y real sobre nuestra persona o sobre el rol que queremos desarrollar. Por otra parte, aunque se socialice virtualmente también es cierto que en muchos casos un joven puede llegar a aislarse de la familia.
- Las redes sociales tienen respecto a la educación la posibilidad de una mejor y más estrecha relación con el maestro, la interacción en el intercambio de trabajos propuestos y la entrega de estos mismos como es el caso de este documento ya que se encuentra en una red social (campus extens) dónde somos activos mis compañeros y yo o la oportunidad de resolver dudas de clase sin la necesidad de la presencia física del maestro y sin haber de coincidir a tiempo real entre otras.
Las Redes Sociales, espacios virtuales de interacción,
cooperacion e intercambio.
- Las redes sociales pueden ser utilizadas como estrategias educativas, ya que pueden ayudar a captar la atención de los alumnos. Además de encontrar en ellas métodos más interactivos y dinámicos para aprender.
Así pues, podemos diferenciar entre las redes sociales educativas destinadas a niños y aquellas que tienen un nivel más elevado.
En las primeras podemos encontrar actividades destinadas a un tipo de usuario más juvenil, el cual es más difícil de atraer su atención si no se realiza de una forma divertida y entretenida. Por lo que, es frecuente recurrir a personajes de dibujos animados que los niños conocen previamente antes de realizar las actividades.
En cambio, las segundas, tienen un carácter más serio y un nivel académico más elevado; y, por supuesto, va destinado a adquirir conocimientos y a compartir ideas con otros usuarios.
En el primer caso, podemos poner de ejemplo:
“Un video de pipo y otro de los lunnis, que es una red social educativa para niños pequeños y un video del blog que es una para todas las edades”
En el segundo caso, podemos poner de ejemplo El Campus Extens (aula virtual de la UIB).
- Consideramos que los blogs son redes sociales porque son sitios virtuales donde la gente interactúa e intercambia opiniones acerca de uno o varios temas en concreto. Actualmente, se ha convertido en una nueva forma de trabajo. Así por ejemplo, puede convertirse en una herramienta habitual y frecuente a la hora de elaborar un trabajo. Además, de permitir a diferentes personas trabajar en equipo y colaborar entre ellos, a pesar de la distancia. No obstante si un determinado blog es totalmente personal sin intención de abrirse a otros internautas y posibilitarles la participación no se da la interacción y por lo tanto no tendría porque clasificarse como red social.
Las Redes Sociales, los Blogs o bitácoras y la Educación
- En conclusión, las redes sociales son muy útiles en diversos ámbitos (trabajo, educación, ocio, etc.) y no solo en el ocio, aunque éste sea uno de los más conocidos. Por lo que, pueden ser de gran beneficio si se utilizan de forma adecuada y, en caso contrario, pueden ofrecer desventajas, como la incapacidad de asegurar una privacidad total de nuestro perfil o rol o la posibilidad de que estos sean “hackeados“.
- -Como contenido temático sobre las redes sociales nos hemos documentado e informado en las siguientes fuentes:
-“Campus Extens” de la UIB:
- Reportaje de TV3 sobre Redes Sociales:
- Definición de Red Social en Wikipedia:
- El blog de Enrique Dans. Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990 (en concreto un artículo sobre las redes sociales y su expansión):