Palvia's Blog

Palvia's blog

Bienvenidos, somos un grupo de 4 estudiantes de la assignatura de TIC. Estamos estudiando en Educación Primaria y esperamos que el blog y todas las entradas os sirvan de ayuda y os agraden.

¡ Saludos!

27 nov 2010

La relación entre brecha digital y redes sociales

      Las redes sociales son espacios virtuales que en los últimos años han aumentado su uso debido a los usuarios que cada vez son más dentro de la sociedad. Las redes sociales han dejado atrás antiguos medios de comunicación y potencian las relaciones sociales. La gran expansión de estas ha generado que se lleguen a usar en muchos ámbitos, incluso en la educación.


      Las redes son útiles en muchos aspectos ya sean laborales, educativos, sociales,... aunque las más conocidas y empleadas son las dirigidas al ocio y las relaciones (facebook, tuenti, badoo,...). A pesar de su utilidad, no siempre son positivas ya que pueden educar de manera incorrecta porque nadie controla su contenido y uso de manera estricta. Además, los perfiles o roles que encontremos no son seguros y pueden ser falsos porque nadie nos asegura su fiabilidad. Otro inconveniente, es que la información suele ser pública y a la vista de todos, entonces no existe privacidad. Los más perjudicados suelen ser los adolescentes por su falta de concienciación.


      Las redes más aptas para la educación son aquellas que estan enfocadas a ello, como pueden ser el blogger, el campus extens, wikipedia,...porque su información y contenido esta regulado y plasmado de manera que sirva para educar. Aun así, en la web 2.0 donde se encuentra estas redes educativas, los usuarios debemos ser críticos y seleccionar  con criterio la información y/o contenido ya que, algunas fuentes pueden no ser del todo integras.




Diferentes redes sociales:




      Los indicadores sociales son aquellas medidas de resumen referente a una magnitud de estadística sobre algún tema, en nuestro caso la brecha digital. Consisten en proporcionar información sobre el tema en questión y así poder ver el progreso, puntos a mejorar, etc.


      Respecto a los diferentes grados de participación social en la brecha digital y el mundo de las nuevas tecnologías, debemos diferenciar entre aquellos que tienen un fácil acceso ellas, los que saben o no utilizar los medios y por último, aquellos que no disponen de medios de acceso, ya sean ordenadores, la red, etc. Estas diferencias tienen lugar por diversas causas, ya sean por los recursos económicos, la alfabetización de su uso u otras. Estas causas son las que deben estudiar los indicadores sociales para saber donde y con que hay que actuar para evitar la brecha digital, en concreto, la exlcusión.




      En conlusión, la relación entre las redes sociales y los indicadores sociales de la brecha es bastante estrecha y complementaria, puesto que, sin participación y las ayudas que pueden proporcionar los indicadores sociales de la brecha se delimita el uso de las redes sociales. Por tanto, para que las redes sociales sigan triunfando y aumenten en la sociedad, es necesario que los indicadores sociales trabajen y propongan alternativas para evitar la brecha digital, la exclusión e incrementar la inclusión con inversiones económicas para los medios y la alfabetización de ellos. Además, las redes sociales pueden servir para superar la brecha digital porque pueden enseñar a usar las TICs.



WEBQUESTS: